
07 Mar La marca personal exitosa
Hoy quiero hablar de Marca Personal desde mi experiencia.
Son tiempos difíciles, parece que todo se va a poner más caro, se volverá más escaso, más complicado.
Hay un elemento que nunca se agota, sino que crece cuanto más lo usas, ese elemento es la CREATIVIDAD. Y me parecía importante animar a todo el mundo a hacer uso de la creatividad en estos momentos precisamente.
La Marca Personal es algo muy creativo ligado a la construcción de un perfil público más emocional y, por tanto, más completo, en el entorno comercial o profesional.
Desde mi experiencia, no tengo duda de que ha sido mi marca personal lo que posibilitó que, en una empresa de más de 62.285 personas en todo el mundo y 7.000 empleados en “World of Sports” (la sede central de adidas en el mundo), yo pudiera llegar de Junior a Directora Sr de Estrategia. De Zaragoza al más allá 😊. Sola, sin enchufes ni contactos, sin atajos, ni ascensores.
¿Qué posibilitó que yo ascendiera entre personas que seguramente sabían más idiomas que yo, estaban formadas en universidades más prestigiosas, tuvieran contactos influyentes o fueran de un país más importante a nivel estratégico? No me cabe duda de que fue mi marca personal.
Si conocéis a algún experto en HR, yo tengo muchos amigos, o en recruitment, ellos os dirán que un CV de los de antes, es una pura marca blanca, en la que todos somos más o menos iguales para las posiciones a las que optamos, también os dirán que lo importante es el encaje de vuestra personalidad con el proyecto, y que aportéis justo eso que la empresa necesita en un momento dado, que seáis el mejor en ese asunto sensible en ese momento.
Mi marca personal se forjó en torno a fortalezas mías, claras, y dejé de intentar ser lo que no soy, dejé de pretender ser buena en todo o en lo que eran buenos mis compañeros, y, la verdad, no lo hice porque supiera nada de marca personal, sino por pura necesidad de pasarlo bien en mi trabajo, que bastante duro es. Me centré de forma intuitiva en mis valores y lo que yo aportaba es los proyectos: “getting things done”, era una ejecutiva muy de aterrizar y cumplir objetivos y que nunca tomaba un no por respuesta. Además, era muy creativa y tenía mucha intuición para las oportunidades de negocio y conectar con el consumidor. Me centraba en ello día a día.
Nunca me esforcé en cuestiones en las que no era buena o que me aburren, como conocer a los más guays de Berlín o NY, que tampoco digo que ésto sea bueno, siempre hay que intentar mejorar, pero, desde mi experiencia, creo que lo importante es centrarse en lo que te hace feliz, y es lo que la gente quiere de ti, en lo que es tu potencial y en lo que un proyecto puede ganar si tu estás en él de forma genuina.
Ese es el centro de la marca personal exitosa que se construye a base de seis puntos fundamentales:
- Autenticidad
La autenticidad es uno de los elementos más críticos de la marca, pero también es uno de los más difíciles. Esto se debe a que, al principio, muchos aspectos de las ventas y el marketing pueden parecer forzados o artificiales.
Ser auténtico simplemente significa que sabes quién eres, qué valoras y a quién buscas para ayudar. Es lo que le da sustancia a tu marca y a tu negocio y te hace identificable frente a otras personas.
Para asegurarse de que te presentas de manera auténtica, tómate el tiempo para definir tus objetivos y propósitos, observa lo que aportas, pregunta a la gente qué es lo que valoran de ti. Concéntrate en compartir sólo las cosas que realmente importan y cumple tus promesas (tu propuesta de valor).
- Tener un punto de vista
Parte del desarrollo de una marca personal exitosa es tener un punto de vista que te ayude a sobresalir. Hay mucha gente creando contenido y tratando de hacerse escuchar, y es fácil caer en la trampa de ser y sonar exactamente como los demás.
La mejor manera de amplificar tu mensaje y diferenciarte es tener un punto de vista único. Eso me sale a mi desde la cuna, pero veo que aunque desarrollar un punto de vista distinto no siempre lo pone fácil para vivir el día a día, cuando alguien lo aprecia, te permite ponerte frente a la audiencia correcta y tener un mayor impacto.
Parte de desarrollar un punto de vista único es no disculparte por tus opiniones. Cuando desarrollas un punto de vista sólido que atrae a algunas personas, inevitablemente otras se alejaran. Es un buen ejercicio saber ignorar a los críticos no constructivos y divertirse con los críticos constructivos.
- Coherencia
Si hay algo que todas las marcas exitosas tienen en común es la coherencia mantenida en el tiempo. Mantener una marca personal consistente te ayudará a comenzar a generar reconocimiento de nombre entre tus seguidores y evitar confusiones.
También puede ayudar a mantener una imagen consistente on-off, el usar la misma imagen y estilo en redes sociales. Logo, colores. También puede ayudar vestirte siempre con cierto estilo de ropa, como Fran Lebowitz que no me puede fascinar más.
La presencia constante es importante tambien, sobre todo para los que somos tímidos y un poco ermitaños, recordemos que aparecer frecuentemente significa que los seguidores saben cuándo recibirán contenido nuestro. (me esfuerzo! 😊)
No olvides que tu marca personal no se trata solo de ti, se trata de las conexiones que creas con la gente también online.
- Storytelling
Storytelling se ha convertido en algo así como una palabra de moda, pero es un aspecto importante de la construcción de una marca personal. Eso es porque la gente no compra a las empresas; como digo siempre, compra a personas, a construcciones personales que conocen, les gustan y a las que se sienten conectados, en las que se ven reconocidos, entendidos.
Cuando utilizas la narración de historias en tu marketing, te ayuda a construir una conexión emocional con tu audiencia. Contar una historia que resuena con tus seguidores les ayuda a comprender mucho mejor quién eres y por qué te apasiona tanto tu mensaje.
- Sé un experto
Ser auténtico y tener un punto de vista fuerte puede atraer a tus seguidores hacia ti, pero es tu experiencia lo que hará que se queden. Por eso es una buena idea elegir un nicho específico y desarrollar su experiencia en esa área.
A partir de ahí, puedes compartir tu experiencia con seguidores a través de contenido. Por ejemplo, con un blog o podcast. También puedes participar en grupos o compartir tu contenido en LinkedIn.
- Ten una tribu
Y finalmente, no olvides que tu marca personal es más que sólo tú. También se trata de las conexiones que construyes con otras personas. Es por eso que es un punto común que tu tribu importa. Pero no soy de esas que va al parque con su hijo, o una reunión de trabajo o a una cena, viendo qué puedo sacar de la gente, arrimándome a los que me interesan, todo el que me conoce lo sabe.
Para mi el placer es conectarse con personas de ideas afines y sensibilidades parecidas, y es comenzar tu propio grupo por pequeño y dispar que sea, poco a poco. Eso genera mucha energía de la buena.
Espero que os haya gustado,
Un abrazo
María
PD: Gloria ya lo sabía